Historia
El Instituto de Química Física Rocasolano se fundó en 1946 al mismo tiempo que su biblioteca. Sus fondos procedieron principalmente del "Instituto Nacional de Física y Química” creado en 1932, conocido popularmente como Rockefeller, ya que parte de los gastos de construcción fueron sufragados por esa fundación, que fue la cuna de todos los grupos de investigación en las diferentes disciplinas la Química, no sólo en Madrid sino en toda España.

La está considerada como un jalón en la historia científica del país y digna de la mayor protección como Bien Cultural por la relevancia de sus colecciones de revistas científicas.
La posee 822 títulos de revistas de los cuales 209 están abiertas, y de ellas, 113 están completas desde el número 1 de su publicación; 11 desde el siglo XIX hasta nuestros días, y 16 anteriores a 1920. Entre estas colecciones antiguas y únicas en España destacamos Annalen der Physik, Chemische Berichte y Annalen der Chemie, revistas en las que se registran los primeros avances en la Síntesis Orgánica alemana, en su momento, la más prestigiosa en toda Europa.
Parte de estos trabajos se dedicaban a la preparación y estudio de nuevos colorantes, con lo que se cimentó la fuerte industria química de Alemania, origen en gran medida de la riqueza de ese país. Como una pequeña muestra de lo que se puede encontrar en estas revistas:
Descripción de nuevos conceptos que revolucionaron la Física Teórica: teoría de la relatividad de Einstein, principio de incertidumbre de Heisenberg, mecánica cuántica y ecuación de onda de Schrödinger, etc.
Teorías que desembocaron en nuevos instrumentos utilidad quirúrgica: Resonancia Magnética Nuclear, Láseres etc.
Estudios estructurales y de síntesis de la β-lactama, núcleo básico de los antibióticos.
Descripción de métodos de preparación de compuestos orgánicos, hormonas, vitaminas, antihipertensores, antimaláricos, antidepresivos.
Descripción y caracterización de nuevos materiales, que han contribuido a la creación de fibras artificiales, materiales con propiedades mejoradas. Síntesis de nuevos catalizadores que mejoran la preparación de materias químicas y su aplicación industrial: petroleoquímica, farmacia, herbicidas, alimentos, detergentes, cosmética.
Además son de destacar las series especializadas como Advances in Chemical Physics, Annual Review of Physical Chemistry, colecciones importantes como Gmelin, tablas, handbooks y otras obras de referencia.
Ya desde sus orígenes, la se diseñó con una gestión innovadora para su época: Libre acceso, expositores para los últimos números y último año. Por todo lo anteriormente expuesto, la está considerada por la comunidad científica, a la que sirve, como la Hemeroteca Científica por excelencia y sin duda una de las mejores de Europa.
|