![]() |
||||||
El Instituto de Química Física Rocasolano se fundó en 1946 al mismo tiempo que la Biblioteca. Sus fondos procedieron principalmente del "Instituto Nacional de Física y Química" creado en 1932, conocido popularmente como Rockefeller, que fue la cuna de todos los grupos de investigación en las diferentes disciplinas de la Química, no sólo en Madrid sino en toda España. La
Objetivos Estratégicos
Año 2009 A finales del año 2008 nace el proyecto En este primer año terminamos con unos datos bastantes satisfactorios, alcanzándose una media de 400 lectores diarios y 7.000 mensuales; contando en este primer año de vida con más de 26.000 visitas y 800 noticias publicadas. Destacar que nuestro trabajo fue premiado por la Unión Europea como el Mejor Blog "Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009", dándonos el reconocimiento como identidad a la Año 2010 Durante este año hemos asentado la línea editorial del blog de la Gracias a esta estructura digital de viralización creada para nuestros fines, en 2010 duplicamos las noticias publicadas alcanzando 1.693 publicaciones con una media de 120 mensuales, favoreciendo el posicionamiento orgánico del la marca Observando los resultados de las estadísticas y comprobando que los accesos al blog triplicaban los de la web, optamos por duplicar el contenido de la web de la Biblioteca en el blog de la A su vez durante el año 2010 constatamos el incremento del 2% de las visitas desde teléfonos móviles, tablets y dispositivos multimedia personales, e investigamos sobre la posibilidad de llevar estos contenidos a los Smartphone, desarrollando varias aplicaciones para Iphone y Nokia. Viendo la amplia variedad de plataformas, sistemas operativos, terminales multimedia y tiendas de aplicaciones, optamos por una "Web Móvil" multiplataforma, la cual es independiente del terminal desde que se visite y que está accesible desde http://biqfr.blogspot.com
Llevando así a los teléfonos móviles, o terminales inteligentes, información sobre la actividad de la biblioteca, las noticias diarias publicadas en el blog, comunicación en nuestras redes sociales, y pudiendo consultar la base de datos de libros y revistas electrónicas "A to Z" que se administra desde la
La agilidad en el servicio y la riqueza de sus fondos han consolidado a la
Debido al desarrollo tecnológico y a la adquisición de los grandes paquetes de recursos electrónicos a texto completo que ofrecen los principales editores por el CSIC y otras Instituciones, el flujo de las transacciones internas entre las bibliotecas de CSIC ha descendido en los últimos años. En el periodo 2001-2003 hasta un 35%. Sin embargo el número de documentos suministrados a otras Instituciones se mantiene con escasas fluctuaciones. 255 Instituciones externas utilizan el servicio de PI de la
Año 2009: Se realizaron un total 3.855 transacciones entre suministradas y solicitadas. De estas transacciones suministradas se enviaron 3.197 (-2,6 % que en 2008); a las bibliotecas del CSIC se enviaron 1.708 (6% más que 2008) y a otras instituciones externas al CSIC se suministraron 1.489 (-10,1 que en 2008). De las solicitados a otras bibliotecas/ instituciones se recibieron 658 (65% mas que en 2008); recibidas de bibliotecas del CSIC 396 (58,4 mas que en 2008) y de Centros o Instituciones externas al CSIC 262 (76% mas que en 2008). A Subito se solicitaron la mayor parte de las de los centros externos al CSIC 165. Creemos que el aumento de las peticiones solicitadas es puntual.
Año 2010: Se realizaron un total 3.936 transacciones entre suministradas y solicitadas. De estas transacciones suministradas, se enviaron 3.521 (7,3 % mas que en 2009); a las bibliotecas del CSIC se enviaron 1.798 (5,2% más que 2009) y a otras instituciones externas al CSIC se suministraron 1.723 (15% mas que en 2009). De las solicitados a otras bibliotecas/ instituciones se recibieron 415 (-37% que en 2008); recibidas de bibliotecas del CSIC 210 (-47% que en 2009) y de Centros o Instituciones externas al CSIC 205 (-21,8% que en 2009). A Subito se solicitaron la mayor parte de los documentos de los centros externos al CSIC, 105. Los préstamos personales de libros han sido 81 en 2009 y 70 en 2010 reflejando una notable disminución, probablemente debido al uso de los e-Books.
Para ayudar a nuestros lectores a familiarizarse con los eBooks, la
Además se consideró de interés intentar implicar a las demás bibliotecas de Red de Bibliotecas del CSIC; en mayo de 2009 la El resultado final fue integrar 5707 e-Books a la colección digital del CSIC con accesos a todas las bibliotecas de la red. La En mayo de 2010 continuando, con nuestro objetivo de difusión e intercambio de opiniones, se celebró un workshop sobre libros electrónicos organizado por Swets en colaboración con la Unidad de Bibliotecas, la TNT y la En esta misma línea se abrió una zona de e-Books en el Blog de la
Los enlaces a los recursos on-line se gestionan por IP's. El acceso es independiente de las revista y de los eBooks.
Cada vez son más los editores que implantan el protocolo shibboleth como forma de acceso a los recursos online desde fuera de la institución; estos accesos no se realizan mediante "A to Z". Los usuarios ya se han familiarizado con la aplicación. En 2009 se han realizado 36.497 sesiones y 30497 en 2010. El tiempo medio de conexión por sesión se mantiene; hay una ligera disminución en 2009 a 107 h y vuelve a algo más de 2 h. en 2010. El número de páginas visitadas por sesión es de 17 (2009) y 16 (2010). Esta herramienta es la principal forma acceso a las revistas electrónicas. Cada vez se realizan menos sesiones, pero las páginas visitadas y el tiempo utilizado apenas varían.
Las bases de datos más utilizadas siguen siendo el Scifinder y el ISI Web of Knowledge.
Durante este período se ha incrementado los fondos en papel de la
Blog de la
04-07/05/2009 - El libro digital en el entorno de las bibliotecas 25-26/11/2010 - La biblioteca científica y la Web 3.0
18/05/2010 - Workshop e-Books |
||||||
![]() |