|
||||||
Objetivos Estratégicos
A partir de los años 90, inicio de la era digital, los cambios tecnológicos se sucedieron en el mundo a un ritmo exponencial. La trasformación es más rápida de lo que se puede asumir. La
![]()
En este período el principal aspecto a destacar es el cambio de rol de los usuarios. Al usuario se le hacía ir a la biblioteca para utilizar sus servicios (Push). Ahora, en la red, es él quién con un clic del ratón escoge lo que necesita (Pull). La 1º consecuencia del cambio del "Push" al "Pull" es el aumento de la soberanía del usuario. La El objetivo es la satisfacción de los usuarios de la
![]()
La piedra angular y el eje principal es el blog con noticias sobre ciencia, tecnología e innovación; que intenta democratizar la "Ciencia" y llevarla al gran público de una forma amena y entretenida. Se abarcan temas de candente actualidad como son las Energías Renovables, Células Madre, Nanotecnología, Nuevas Tecnologías de la Información, o las tendencias en libros electrónicos y en biblioteconomía digital; las noticias se viralizan a través de eMail, Newsletters, Facebook, Twitter y RSS. Durante el período 2011 y 2112 se ha asentado la línea editorial del blog de la
![]() Durante este período se ha conseguido el reconocimiento de la También se optó por dotar a todos los posts con un código de repuesta rápida automático o QR, para llevar las noticias directamente desde la pantalla del ordenador de una impresión a un teléfono móvil y así facilitar su viralización en redes sociales.
El auge del tráfico de datos en dispositivos móviles es una evidencia constatable desde este blog, el cual recibe cerca de un 10% de usuarios, denotándose una tendencia alcista. Por lo tanto, el dispositivo móvil se convierte en una herramienta, objeto y medio de comunicación científica en si mismo, siendo una estrategia indispensable de divulgación viral que acerca la
La agilidad en el servicio y la riqueza de sus fondos siguen consolidando a la
Debido al desarrollo tecnológico y a la adquisición de los grandes paquetes de recursos electrónicos a texto completo ofrecidos por los principales editores al CSIC y otras Instituciones, el flujo de las transacciones internas entre las bibliotecas de CSIC ha descendido en los últimos años. En el período 2001-2003 hasta un 35%. El número de documentos que la En 2011 se realizaron un total 3.707 transacciones entre suministradas y solicitadas. De estas transacciones suministradas se enviaron 3.272 (-7 % que en 2010); a las bibliotecas del CSIC se enviaron 1.592 (-2,5% que 2010) y a otras instituciones externas al CSIC se suministraron 1.680 (-11,4 % que en 2010). A su vez, de otras bibliotecas o instituciones se recibieron un total 435 (4,8% mas que en 2010); procedentes de bibliotecas del CSIC 225 (7,1 mas que en 2010) y de Centros o Instituciones externas al CSIC 210 (2,4 % mas que en el 2010). El 43% de las peticiones solicitadas a centros externos al CSIC se tramitaron a través de Subito.
En 2012 se realizaron un total 3.939 transacciones entre suministradas y solicitadas. De éstas transacciones suministradas, se enviaron 3.419 (4,5 % mas que en 2011); a las bibliotecas del CSIC se enviaron 1.773 (11,3 % más que 2011) y a otras instituciones externas al CSIC se suministraron 1.648 (2 % mas que en 2011). Y de las solicitudes a otras bibliotecas o instituciones se recibieron 520 (16,3 % más que en 2011); procedentes de bibliotecas del CSIC 239 (6,2% mas que en 2011) y de Centros o Instituciones externas al CSIC 281 (33,8 % más que en 2011). El 30% de peticiones solicitadas a centros externos al CSIC fueron tramitadas a través de Subito.
![]()
Los préstamos personales de libros han sido 89 ejemplares en 2011 y 75 ejemplares en 2012, manteniéndose igual que los años anteriores.
Los enlaces a los recursos on-line se gestionan por IP's. Con dos accesos independientes, uno a las revistas y otro a los e-Books. Se resuelven a través del sistema de gestión "A to Z", Se crea un punto único y ubicuo a los recursos on-line, que proporciona enlaces mas rápidos y mas sencillos tanto a los recursos de biblioteca como a los comunes del CSIC y a los de libre acceso de interés temático
![]()
La colección on-line gestionada a través de "A to Z" fue de 23.518 recursos (8.614 eJournals y 14.904 eBooks ) La totalidad de sus subscripciones en curso están disponibles en on-line. Los usuarios ya se han familiarizado con estas aplicaciones. Tanto en los libros con en las revistas, en el 2011 se han establecido 30.411 sesiones y 27.128 en el 2012. En el 2011 se han realizado 10.412 búsquedas y a su vez, en el 2012 se ha alcanzado el total de 14.894. El número de páginas visitadas por sesión se va acortando. Se puede apreciar que cada vez se realizan menos sesiones, pero las búsquedas apenas varían. Estas herramientas son las principales formas de acceso a la colección on-line de la
A finales de 2011, la Las bases de datos más utilizadas siguen siendo Scifinder e ISI Web of Knowledge.
Se ha continuado con las labores de proceso técnico, control de colecciones y organización de los fondos, señalización, el servicio en sala, etc.
07-08/06/2011 - M_biblioteca en el bolsillo (la web 3.0)
Organización de Eventos Científicos 23/09/2011 - Visita a la 18-17/04/2012 - " |
||||||
![]() |