![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
En estos años, éste concepto de valor ha sido el pilar básico del trabajo técnico para conseguir que la biblioteca sea competitiva, proactiva e incluso co-creativa. Al conocer la percepción que el investigador tiene de la biblioteca en relación con las alternativas que ofrece la competencia (ej. Google) se han desarrollado vínculos con él, para ayudarle a alcanzar sus objetivos, así la
El Blog es la herramienta de difusión y visibilidad la En 2016-2017, se han llegando a publicar 396 noticias, recibiendo durante este bienio 172.833 visitas y alcanzando un histórico total de visitas 1.737.590 desde su creación. El comportamiento de nuestros seguidores en las redes sociales Twitter y Facebook es constante y estable, al igual que ocurre con el Blog. El Blog de la
iLumina es una herramienta inteligente para acelerar la búsqueda de información científica, que ofrece una ventaja competitiva a la
La colección on-line gestionada a través de iLumina es de 76.559 recursos frente a los 73,853 del año 2016. La totalidad de las subscripciones de la iLumina: Está accesible desde el site del CSIC para toda la Institución y a través de la VPN para todos los usuarios de la
|
![]() |
![]() |
El flujo de las transacciones internas entre las bibliotecas de CSIC ha descendido en los últimos años, a causa del desarrollo tecnológico, a la adquisición de los grandes paquetes de recursos electrónicos a texto completo, el descenso de la actividad ciéntifica y el cierre de bibliotecas de la Red.
![]() |
![]() |
Durante 2017-2018, el total de transacciones de la (incluyendo las suministradas y las solicitadas) asciende a 3.260; de estas, 2.904 fueron suministradas (-32,3% que en 2015-2016). Con respecto a las transaciones solicitadas a otros centros, el numero de documentos fue 356 (10% que en el bienio anterior), de estas solicitudes el 19,1 se tratamitaron a través de Subito. Del las 2.904 transaciones suministradas por la
2.825 corresponde a artíclos de revistas y 78 a Libros.
Los préstamos personales de libros se mantienen, en 2017 se prestaron 25 libros y en 2018 descendió a 20.
Colección de Documentación histórica:
- Documentación histórica del Instituto de Química-Física “Rocasolano”
Al crearse el Instituto en el año 1946, la asume la responsabilidad de preservar el importantísimo legado histórico documental que procedía del Instituto Nacional de Física y Química, creado por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) en 1932. Este legado estaba formado mayoritariamente por colecciones de libros y revistas que se han conservado, y en algunos casos restaurado, a lo largo de décadas hasta nuestros días. Sin embargo, en los fondos de la
existe además una serie de memorias, documentos, fotografías e incluso películas que por su naturaleza son de difícil clasificación en los archivos normalizados de libros y revistas científicas. Para contribuir al conocimiento y preservación de esta parte del legado histórico se ha iniciado una sección en la página web de la
dedicada a la ”Colección de Documentación Histórica del IQFR”, en la que se incluirá la versión digital de los documentos y fotografías mencionados en forma fácilmente accesible.
- Documentación histórica para la Cátedra Julio Palacios (CSIC)
En el año 2015, y por iniciativa del Dr. J. M. Oliva, se creó la Cátedra Julio Palacios (CSIC), con el objetivo de glosar la figura del científico, físico y matemático Prof. Julio Palacios Martínez (1891-1970), que desarrolló una parte importante de su carrera investigadora en el Instituto Nacional de Física y Química (JAE). La colaboró intensamente desde su inicio con este proyecto en numerosos aspectos. En primer lugar la
llevó a cabo una exhaustiva recopilación de información científica y de tipo histórico relevante para los objetivos de la Cátedra, en la que además colaboró estrechamente con la familia del Prof. Palacios para seleccionar numerosos documentos manuscritos, notas de prensa, fotografías, etc.
En el año 2016 la ha creado la sección de “Documentación” en la página web asociada a la Cátedra, www.jpalacios.iqfr.csic.es que contiene el resultado del citado trabajo de recopilación, selección, gestión y digitalización documental. A esta sección, la
añadió posteriormente una “Galería” dedicada exclusivamente a documentación gráfica relacionada con el Prof. Palacios. En total se recopilaron, analizaron y digitalizaron 350 registros, incluyendo artículos y libros científicos, biografías, correspondencia, notas de prensa, etc.
Gestión tradicional
Se ha continuado con las labores de proceso técnico, control de colecciones y organización de los fondos, señalización, el servicio en sala, etc.
- Actividades Especiales: La
ha participado con algunos fondos bibliográficos en la exposición “El Cosmo” organizada por la Biblioteca Nacional
