Casa

Logo CSIClogo iqfrLogo inglés biblioteca.png

Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Frente Principal, 1932
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Frente Posterior
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta baja
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera y segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Plantas de Saneamiento y sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta Sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta de Saneamiento
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Transversal y Anejos
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta emplazamiento
Instituto Nacional Física y Química en construcción
Instituto Nacional Física y Química, edificio Rockefeller, en el año de su inauguración, 1932
Vista panorámica del Instituto Nacional Física y Química (IQFR)
Vista panorámica del Campus del CSIC de la calle Serrano
Miguel Antonio Catalán, en el pasillo subterráneo del Instituto, dotado de paredes de corcho, en donde la temperatura no se alteraba más de una décima de grado.
Salón de Actos del IQFR
Laboratorio Rayos X situado en la 1º planta
Laboratorio 204
Laboratorio 207
Laboratorio 3º planta
Taller Mecánico
Sala de baterías situada en el sótano del edificio
Sala de máquinas situada en el sótano
Aparato para la determinación de áreas de cortalizadores.
Espectrógrafo de rayos infrarrojos.
Instalación de vacío y almacenamiento de gases.
Cromatógrafo en Laboratorio 220
Manómetro de Hg

SLIDESHOW CK : No items found.

Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Fachada Principal
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Fachada Posterior
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta baja
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera y segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Saneamiento y sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Saneamiento
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Transversal y Anejos
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta emplazamiento
Instituto Nacional Física y Química en construcción
Instituto Nacional Física y Química - Vista delantera general
Miguel Antonio Catalán, en el pasillo subterráneo del Instituto, dotado de paredes de corcho, en donde la temperatura no se alteraba más de una décima de grado
Laboratorio 3º planta Este
Laboratorio 207
Laboratorio Rayos X
Sala de baterías - Sótano
Salón de Actos
Taller Mecánico

 

MARCO ALTO
   

AXTERISCO verde  CSIC Library Network Catalogue

  • This  catalogue contains all the material  (books, journals, maps, etc..) owned by CSIC Library Network, If you need  to seek for journals, it’s better to use the Journals Catalogue.
  • Through the use of advanced search one may restrict the type of document (maps, books, visual materials, journals, etc.) that is sought.

 

 
MARCO BAJO

 

MARCO ALTO 
 

AXTERISCO verde  CSIC Library Network

  • The CSIC Library Network is made up by 86 specialized libraries located within CSIC Research Centres. Its goal is to support scientific excellence, and guarantee the access of information to the CSIC scientific community. The “Unit of Libraries Coordination” is in charge of the management, coordination and development of the Network as well as the control and development of its automation.

 

 
MARCO BAJO
 MARCO ALTO
   

QUEJAS Y SUGERENCIAS

 

A través de este procedimiento podrán presentarse las quejas, iniciativas o sugerencias, que los ciudadanos estimen convenientes sobre el funcionamiento de las Unidades Administrativas de los Centros e Institutos pertenecientes a la Agencia Estatal CSIC.

 

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Las quejas y sugerencias pueden ser presentadas de las siguientes formas:

Las quejas o sugerencias presentadas por este canal seguirán luego el trámite ordinario hasta su resolución final. Quedará en poder del solicitante una copia en formato imprimible (PDF) de la instancia presentada. Esta copia incluye un número de solicitud que le permite identificar su escrito ante el CSIC.

 

CONTESTACIÓN

Recibido el formulario, la Unidad responsable informará de la resolución de la queja en un plazo no superior a 20 días hábiles. El transcurso de dicho plazo se podrá suspender en el caso de que deba requerirse, en un plazo de 10 días hábiles, que se formulen las aclaraciones necesarias para su correcta tramitación. La comunicación se realizará, prioritariamente, por correo electrónico.

En caso de incumplimiento el interesado puede dirigirse a la Inspección General de Servicios del Ministerio (Artículo 16.3 del RD 951/2005).

 

OBSERVACIONES

Las quejas formuladas no tendrán en ningún caso la calificación de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente. La presentación de una queja no condiciona, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercitar los que figuren en él como interesados.

Del formulario de Quejas y Sugerencias que se incluye en este apartado, una vez pulsado, se podrán obtener tantas copias como se estime oportuno para su cumplimentación de forma manual.

 

NORMATIVA

La normativa básica en la que se regulan los formularios de Quejas y Sugerencias se recoge en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado (BOE 3/9/2005 y Corrección 22/9/2005).

 
 MARCO BAJO  
MARCO ALTO   
 

The National Institute of Physics and Chemistry (1932-1939)

The Physics Research Laboratory, belonging to the Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales (JAE), was created on April 7th, 1909, directed by Dr. Blas Cabrera, and located in the Palace of Industry and Fine Arts and sharing its headquarters with the Museum of Natural Sciences, Automation Laboratory (Leonardo Torres Quevedo), the School of Industrial Engineers and the Royal Society of Natural History. The Laboratory had four sections: Metrology, Electricity, Spectroscopy and Chemistry-Physics.

"Paradigmatic is the inauguration, on February 6th, 1932, of the splendid National Institute of Physics and Chemistry, which came to replace the old Physics Research Laboratory (JAE). Built with the help of the International Educational Board of the Rockefeller Foundation, this Institute was a manifestation of the international success of the research of the physicists and chemists of the Board for the Extension of Studies (JAE), in fields such as Spectroscopy (Catalan) Magnetism (Cabrera), Chemistry -Physics (Moles) or X-ray Diffraction (Palacios)." [JM Sánchez Ron (1996):" Approach to the History of Contemporary Spanish Science", in The CSIC, Half a Century of Research, Madrid: CSIC, pp. 27].

"Between 1932 and 1936, there was not be enough room in the "Rockefeller" to receive all the students who wanted to come from the main European countries, sent by the most important scientists of international stature to learn, investigate, experiment and perform work for their doctoral theses under the leadership of Cabrera and the rest of the Section Heads, and the explanation was very clear: there was no research center in Europe with more modern and better equipped facilities, and with more experienced and ambicious teachers than in the Spanish Institute National of Physics and Chemistry of the JAE "... It had gone from" talking about science" to "doing science" at the European level and with the general recognition of the scientific community. [Fernández Terán, R. (2014) The Faculty of the "National Institute of Physics and Chemistry" before the Civil War, the Process of Depuration and the Drama of Exile. page 5 Madrid: Universidad Complutense, 2014.]

The Institute, headed by Dr. Blas Cabrera, consisted of six sections:

1. Electricity Section, under the direction of Dr. B. Cabrera, with the collaboration of Dr. J. Torroja y G. Montaud.

2. Section of Roentgen Rays, under the direction of Dr. J. Palacios, with the collaboration of J. Garrido. 3. Spectroscopy Section, under the direction of Dr. M. A. Catalán.

4. Chemistry and Physics Section, under the direction of Dr. E. Moles, with the collaboration of Dr. M. Crespí.

5. Section of Organic Chemistry, under the direction of Dr. A. Madinaveitia, with the collaboration of Dr. A. González

6. Section of Electrochemistry, under the direction of Dr. J. Guzmán, with the collaboration of Dr. A. Sanabria.

At the end Spanish Civil War (1939), the Junta para Ampliación de Estudios (JAE) and all of its research centres were replaced by the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Two new research institutes were then sharing the Rockefeller building premises:

AXTERISCO verde The “Alonso de Santa Cruz” Institute of Physics

AXTERISCO verde The “Alonso Barba” Institute of Chemistry.

 
MARCO BAJO   
MARCO ALTO   
 

AXTERISCO verde Proyecto de Reglamento para el Instituto Nacional de Física y Química en: "Física y Química en la Colina de los Chopos", Madrid: CSIC, 2009, pp. 77-82

AXTERISCO verde Investigaciones en el Instituto de Física y Química durante el curso 1935-1936 en: "Física y Química en la Colina de los Chopos", Madrid: CSIC, 2009, pp.83-84

AXTERISCO verde 1932 - Inauguración del Instituto Nacional de Física y Química (Madrid, 6 de Febrero de 1932)

AXTERISCO verde 1932 - Libro de firmas del Instituto Nacional de Física y Química

AXTERISCO verde 1933 - L'Institut National de Physique et de Chemie de Madrid (Chemie & Industrie 1933 vol XXIX)

AXTERISCO verde 1934 - Instalaciones eléctricas de experimentación del Instituto de Física y Química, fundación Rockefeller en Madrid (Revista Siemens 1934 vol 2) 2)

AXTERISCO verde 1947El antiguo Instituto de Física y Química y su transformación actual. Suplemento gráfico del ICE, nº 13, Febrero 1947

AXTERISCO verde 2004 - Mujeres en el Instituto Nacional de Física y Química (1931-1936) en: "Pioneras españolas de las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química" por Carmen Magallón Portales, Madrid: CSIC, 2004, pp. 223-260

AXTERISCO verde2004 - Dorotea Barnés y la espectropía ramana en: "Pioneras españolas de las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química" por Carmen Magallón Portales, Madrid: CSIC, 2004, pp. 261-283.

AXTERISCO verde2007 - A. Romero de Pablo. "Ampliación de espacios y saberes para la ciencia en España: la física, la química y las matemáticas". En  El Centenario de la Junta para Ampliación de Estuidios  e Investigaciones Cientificas (2007-2010).  "El laboratorio de España : La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 1907-1939". Madrid: SEC / Residencia de Estudianes. pp. 264-297.

AXTERISCO verde2012- Otero Carvajal, L.E y López Sánchez, J.M. (2012) "El laboratorio de Investigaciones físicas y el Instuto Nacióal de Física y Química (2012) en "La lucha por la modernidad: las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de Estudios". Madrid : CSIC, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 325-437

 AXTERISCO verde 2014 -  El profesorado del "Instituto Nacional de Física y Química" ante la Guerra Civil, el proceso de depuración y el drama del exilio, Tesis presentada por Rosario E. Fernández Terán,Madrid: Univeridad Complutense, 2014  https://eprints.ucm.es/24949/ 

 
MARCO BAJO   
Information
 

Biblioteca Instituto Química-Física "Rocasolano" CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Serrano 119,  E-28006,  Madrid,  Spain

 

 Telf.: +34 915619700     Ext.: 1610 / 1660 
 Email.: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 Web.: www.biblioteca.iqfr.csic.es


AXTERISCO verde Blog: biqfr.blogspot.com  

AXTERISCO verde Facebook: www.facebook.com/biqfr.csic

AXTERISCO verde Twitter: https://twitter.com/Biqfr_CSIC

 
MARCO BAJO
Ventanales originales de la Biblioteca
Fachada Edificio Rockefeller (CSIC)
Biblioteca del Instituto Nacional de Física y Química. 1932
Biblioteca del Instituto Nacional de Física y Química. 1932
Biblioteca del Instituto Nacional de Física y Química. 1932
Sala de lectura Biqfr
Sala de Lectura Biqfr (2013)
Puntos de consulta en la Biqfr
Puntos de consulta en sala de lectura
Perspectiva sala de lectura desde la parte alta
Vista desde la planta superior
Vista desde la planta superior
Mesa diseñada por el arquitecto Miguel Fisac Serna (1913-2006)
Puestos de lectura diseñados por M. Sánchez Arcas
Mesas y sillas diseñadas por Manuel Sánchez Arcas
Parte alta de la biblioteca
Planta superior
Vista desde la planta superior
Fichero de revistas diseñado por M. Sánchez Arcas
Compactos del depósito de la biblioteca
Personal de la biblioteca 2006
Jorge Pariente y Ángel González. Personal de la Biqfr
Victoria Garrido, María Felipa Arroyo y Esperanza Iglesias. (2018)
Esperanza Iglesias, directora Biqfr, recogiendo el premio al Mejor Blog Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009, otorgado por la UE (Unión Europea)
Esperanza Iglesias, directora de la Biqfr, impartiendo formación a los usuarios
Fórmula de Albert Einstein: E=mc2