The Rockefeller Building

Logo CSIClogo iqfrLogo inglés biblioteca.png

Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Frente Principal, 1932
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Frente Posterior
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta baja
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera y segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Plantas de Saneamiento y sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta Sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta de Saneamiento
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Transversal y Anejos
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta emplazamiento
Instituto Nacional Física y Química en construcción
Instituto Nacional Física y Química, edificio Rockefeller, en el año de su inauguración, 1932
Vista panorámica del Instituto Nacional Física y Química (IQFR)
Vista panorámica del Campus del CSIC de la calle Serrano
Miguel Antonio Catalán, en el pasillo subterráneo del Instituto, dotado de paredes de corcho, en donde la temperatura no se alteraba más de una décima de grado.
Salón de Actos del IQFR
Laboratorio Rayos X situado en la 1º planta
Laboratorio 204
Laboratorio 207
Laboratorio 3º planta
Taller Mecánico
Sala de baterías situada en el sótano del edificio
Sala de máquinas situada en el sótano
Aparato para la determinación de áreas de cortalizadores.
Espectrógrafo de rayos infrarrojos.
Instalación de vacío y almacenamiento de gases.
Cromatógrafo en Laboratorio 220
Manómetro de Hg

SLIDESHOW CK : No items found.

Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Fachada Principal
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Fachada Posterior
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta baja
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera y segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta primera
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta segunda
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Saneamiento y sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Sotano
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Saneamiento
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Transversal y Anejos
Anteproyecto Instituto Nacional Física y Química - Planta emplazamiento
Instituto Nacional Física y Química en construcción
Instituto Nacional Física y Química - Vista delantera general
Miguel Antonio Catalán, en el pasillo subterráneo del Instituto, dotado de paredes de corcho, en donde la temperatura no se alteraba más de una décima de grado
Laboratorio 3º planta Este
Laboratorio 207
Laboratorio Rayos X
Sala de baterías - Sótano
Salón de Actos
Taller Mecánico
Historicrelevance
 

The Rockefeller building

The story of the building called colloquially the “Rockefeller” really begins on April 3rd, 1926, during the reign of King Alfonso XIII and being head of the Government General Primo de Rivera, when a Royal Order was issued accepting the donation of the Rockefeller Foundation for the construction and equipment of an Institute of Physics and Chemistry. A few months later, on July 20th, with a great vision of the future, an area of ​​65,306 m2 was acquired in the Altos del Hipódromo, on the site known as Cruz del Rayo. There, they  thought that several buildings destined for research could be built, with the National Institute of Physics and Chemistry as the first step forward. After a laborious and careful preparation of projects, it was completed in September 1931, and inaugurated on February 6th, 1932, under the presidency of the Minister of Public Instruction, Mr. Fernando de los Ríos, and was visited by the President of the Republic, Mr. Niceto Alacalá Zamora on March 7th of the same year. It was the crowning achievement of the efforts of the Board of Extension of Studies (JAE) since its creation in 1907, to finally have a Research Center that possessing the human and material resources comparable to those of the most advanced countries and allowed Spain to fully incorporate itself into the international scientific current in the fields of Physics and Chemistry. The attainment of this objective was verified in the international journals of the time which praised the Institute and described it as a model. (José Miguel Gamboa (1982) in “50 Years of Physical and Chemical Research”)

At the  Rockefeller  building  they develpod their scientific activity

AXTERISCO verde The National Institute of Physics and Chemistry (1932-1939)

AXTERISCO verde The “Alonso de Santa Cruz” Institute of Physics (1940-1965)

AXTERISCO verdeThe “Alonso Barba” Institute of Chemistry (1946-1960)

AXTERISCO verde The “Rocasolano” Institute of Physical Chemistry (1946-)

AXTERISCO verdeThe" Daza de Valdés" Institute of Optics (1946-1950)

AXTERISCO verdeThe Institute of Catalysis and Petrochemistry (1972-1982)

AXTERISCO verdeThe Institute for the Structure of Matter (1975- (Since its creation, the different departments have gradually been transferred to other buildings)

 
MARCO BAJO
MARCO ALTO
 

AXTERISCO verde 1925Documentación relativa a la aceptación de la donación de la Fundación Rockefeller para la construcción en Madrid del "Instituto Nacional de Física y Química"

AXTERISCO verde 1939 - Impactos de proyectiles en la fachada posterior del Instituto Rockefeller

AXTERISCO verde 1982 - 50 Años de investigacion en Física y Quimica en el edifico Rockefeller de Madrid (1932-1982)

AXTERISCO verde 1982 - Antonio Bonet Correa (1982)" El Edificio Rockefeller" En 50 Años de Investigación en física y Química en el edificio Rockefeller (1933-1982). Madrid : IQFR. pp 112-116

AXTERISCO verde 1982 - Artículos de prensa sobre el 50 Aniversario del Instituto Nacional de Física y Química.

 1. El profesor Gamboa en el cincuentenario del edificio Rockefeller. YA, ¿?-¿?-1982
 2. El Rockefeller, por Javier Solana. El País, 12-02-1982
 3. 50 aniversario del Rockefeller, primer centro experimental de investigación en España. El País, 21-03-1982
 4. Cincuenta aniversario del edificio Rockefeller. Un hito en la investigación española. YA, 01-04-1982
 5. Cincuenta Aniversario del Instituto Rockefeller, por Luis Bru. ABC, 31-08-1982
 6. Federico Mayor Zaragoza, en el edificio Rockefeller. ABC, 25-11-1982
 7. Cincuenta años de investigación en el edificio Rockefeller. El País, 26-11-1982
 8. Cincuenta Aniversario del Rockefeller. Boletín de Información CSIC, nº 18-19, Septiembre-Diciembre 1982

 

AXTERISCO verde 2003 - “Instituto Nacional de Física y Química (Madrid)”, por Salvador Guerrero. En: “Manuel Sánchez Arcas, arquitecto”, pp. 194-199

AXTERISCO verde 2007 - 75 Aniversario del Instituto Nacional de Física y Química (Edificio Rockefeller)

 1. Folleto 75 años de investigación en el edificio Rockefeller
 2. Díptico de actividades con motivo de 75 años del edificio Rockefeller

 AXTERISCO verde 2007 - S. Guerrero. "La Junta para Ampliación de Estudios y la arquitectura publica en Madrid. En  El Centenario de la Junta para Ampliación de Estuidios  e Investigaciones Cientificas (2007-2010).  "El laboratorio de España : La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 1907-1939". Madrid: SEC / Residencia de Estudianes. pp. 464-491.

AXTERISCO verde 2009 - Física y Química en la Colina de los Chopos: 75 años de investigación en el edificio Rockefeller del CSIC (1932-2007)

AXTERISCO verde 2010 - El edificio Rockefeller La arquitectura con vocacion en ciencia, por Antonio Santamaría García. 28 enero 2010      http://hdl.handle.net/10261/20416

 

 
MARCO BAJO